Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión plena de las personas autistas en todos los aspectos de la vida.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial. Se presenta de forma distinta en cada persona, por eso se habla de un espectro. Algunas personas pueden requerir mucho apoyo, mientras que otras son altamente funcionales. El espectro autista no es una enfermedad, sino una forma diferente de experimentar y comprender el mundo.
Neurodivergencia: Una Realidad Presente
El concepto de neurodivergencia abarca una variedad de condiciones del neurodesarrollo, incluyendo el autismo, el TDAH, la dislexia, entre otros. Se estima que 1 de cada 100 niños en el mundo está dentro del espectro autista, y en México esta cifra va en aumento debido a una mayor conciencia y mejores herramientas de diagnóstico.
Según datos de la OMS y organismos especializados:
- El diagnóstico temprano y el acompañamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida.
- Muchas personas con TEA enfrentan barreras para acceder a una educación inclusiva y servicios de salud adaptados.
¿Cómo podemos hacer un mundo más inclusivo?
En Cadee trabajamos todos los días para crear un entorno donde la diversidad neurológica sea comprendida, respetada y apoyada. Sin embargo, el cambio también empieza en casa, en la escuela, en el trabajo y en los espacios comunitarios. Aquí algunas acciones que podemos tomar como sociedad:
- Educarse y sensibilizarse sobre el TEA y otras neurodivergencias.
- Respetar los tiempos, rutinas y necesidades de las personas con autismo.
- Fomentar entornos accesibles, libres de sobrecarga sensorial.
- Escuchar sin juzgar y con una actitud empática.
- Promover la participación activa de las personas neurodivergentes en la vida escolar, laboral y social.
Una fecha para reflexionar, todo el año para actuar
El 2 de abril es más que una efeméride. Es una oportunidad para mirar hacia adentro como sociedad y preguntarnos: ¿Estamos creando espacios seguros, accesibles e inclusivos para todos? En Cadee creemos que la respuesta está en el acompañamiento, la educación, la comprensión y el respeto por las diferencias.